Cargando...
Médica Cirujana, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba MP: 33816
Especialista en Oftalmología ME: 15973
Exámenes del Consejo Internacional de Oftalmología (ICO) aprobados
Principal desempeño en el área de Oftalmopediatría y estrabismo
Miembro de la Sociedad Oftalmológica de Córdoba
Miembro de la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil
Miembro del Consejo Argentino de Estrabismo
Contribuir a conservar y mejorar la salud visual de las personas, poniendo a disposición un servicio médico oftalmológico de excelencia, adaptado a las diferentes etapas de la vida.
Ser una profesional reconocida por su atención integral en el cuidado de la salud visual de la población, manteniendo excelencia en la atención y respeto por las personas.
Ética profesional, compromiso con los pacientes, capacitación permanente.
Cuidado de la salud visual en las personas de 16 años en adelante.
Cuidado de la salud visual en niños desde su nacimiento y hasta los 15 años de edad.
También conocida como Ojo Vago. Es una de las principales causas de pérdida visual en la infancia. Puede deberse a otras patologías oculares como desviación ocular, necesidad de lentes o patologías que opaquen los medios transparentes del ojo. Detectada y tratada a tiempo podemos recuperar la visión.
Pérdida de la capacidad del ojo para ver de cerca debido a cambios oculares asociados a la edad, en mayores de 40 años.
Pérdida total o parcial de la transparencia de un lente natural que tiene el ojo llamado cristalino. Puede darse en la infancia o en la adultez, y deberse a varias causas. Lo más común es que se presente en el adulto mayor como consecuencia del envejecimiento del cristalino. Si la pérdida de transparencia es lo suficientemente grande como para comprometer la visión, requerirá de cirugía para volver a ver correctamente.
Enfermedad producida generalmente por aumento de la presión ocular y que compromete el nervio óptico llevando a la ceguera irreversible de no hacerse tratamiento a tiempo. Importante controlar su presión ocular en consultorio oftalmológico para prevenir esta patología.
Son los llamados defectos refractivos del ojo, responsables de que el ojo no pueda enfocar correctamente las imágenes en la retina. Cuando los pacientes los tienen ven borroso de lejos y/o cerca y necesitan usar lentes para corregirlos.
Se produce cuando los ojos no están alineados correctamente y apuntan en distintas direcciones. La desalineación puede alternar entre un ojo y otro. Cuando se produce en niños puede afectar la visión generando ambliopía u ojo vago. Cuando se produce en edad adulta puede producir visión doble. Puede deberse a otras enfermedades del paciente. Importante consultar a tiempo para su diagnóstico y tratamiento.